Podrás conocer más acerca del artista y su obra durante el evento
Acerca de Levna A. Caballero Acosta
Nacida en 1977 en la CDMX, México, Levna Caballero es restauradora de arte y mercadóloga. Cursó las licenciaturas de Administración de Empresas con Especialidad en Mercadotecnia en la U de G y Restauración de Bienes Muebles en la ECRO, ambas en Guadalajara. Estudió el último semestre de restauración en la ENCRyM y el séptimo semestre de la carrera de mercadotecnia en España, además de un posgrado en calidad en Alemania.
Trabajó más de 10 años como ejecutiva de medios en agencias de publicidad. En restauración, trabajó más de 5 años en el Museo Nacional de Antropología, conservando la “Colección de Arte Moderno y Contemporáneo”. Actualmente, dirige un taller de restauración de obras de arte (www.roeta.mx) en el ámbito privado, junto con dos amigas y socias.
A Levna le encantan los collages, el arte moderno y el arte que no se puede comprar (el que está en los museos y en las calles). Es amante de la música, los viajes, el mar y el estudio del ser humano. Este es su primer libro, el cual ha sido gratamente aceptado en el ámbito académico por historiadores, sociólogos, antropólogos y restauradores.
Acerca de su obra
La Casita Sagrada de la Niña Reina es un proyecto que celebra la espiritualidad y el arte urbano de la CDMX a través de una serie de fotografías que documentan los altares y nichos dedicados a la Virgen de Guadalupe en espacios públicos. Este libro captura la devoción popular, mostrando cómo estas manifestaciones de fe se entrelazan con la vida cotidiana y transforman los espacios urbanos en expresiones de creatividad y devoción.
El proyecto busca resaltar la importancia cultural y espiritual de estos altares, que son tanto una forma de expresión artística como un testimonio de la profunda conexión de los mexicanos con su fe y su creatividad. La Casita Sagrada de la Niña Reina, además de ofrecer una perspectiva única sobre la fusión de lo sagrado y lo urbano, invita al espectador a reflexionar sobre su propia espiritualidad.
Los nichos y altares de budas que vi en las calles, restaurantes y jardines en Japón me recordaron cómo para el ser humano, sin importar su nacionalidad, es una necesidad conectar con lo sagrado en el día a día. Lo importante es creer y agradecer a lo superior, a lo sagrado, porque eso nos motiva, nos mueve y nos permite tener alegría y paz en esta vida.